23 diciembre, 2010

Lennon se recuerda en La Habana


El parque John Lennon en La Habana. 

Después de 30 años del  asesinato de John Lennon se hace un homenaje a su obra en la capital cubana.
El pasado 8 de diciembre día de la muerte de uno de los músicos más populares del siglo XX, La Habana lo recordó con un largo concierto de sus canciones más conocidas.

A pesar de que trascurría el Festival de Nuevo Cine Latinoamericano, muchos abandonaron las salas para estar en este encuentro.

La velada trascurrió en un céntrico parque del vedado al que muchos han bautizado como el parque de Lennon, a raíz de que hace 10 años fue instalada una escultura en bronce que muestra al artista sentado en un banco idéntico al resto de los del lugar.

Esa  noche cientos de personas asistieron a cantar canciones tan emblemáticas como Yesterday,  Working class hero, e Imagine, esta última coreada por todos, junto a la llamada de los encendedores.
Aunque en el público había muchos jóvenes con edades oscilantes entre los 16 y 30 años, se podía notar que el grueso de los participantes superaban los 40.

Y eran justamente estos mayorcitos los que disfrutaba más el espectáculo, los que coreaban todas las canciones e incluso bailaban.

Se podría asociar esta alegría desmedida al hecho de que justamente las personas mayores de cuarenta eran los jóvenes de los años 70, donde Lennon alcanzó su máxima popularidad.
Pero nos quedaríamos cortos si no fuéramos más allá de ese hecho, porque  Cuba  tiene una historia más que musical con The Beatles y John Lennon.

La música de estos chicos ingleses, como muchas otras, entró en el saco de lo que se consideraba “diversionismo ideológico” o música del enemigo, no importó demasiado el pacifismo de John.
Algunos mayores cuentan que para contratarte en un centro de trabajo te preguntaban dos cosas,  si eras religiosos y no menos importante, si escuchabas  The Beatles.

Muchos se cuidaron de responder “no” a las anteriores preguntas.

Otros, según cuentan algunas anécdotas, se encargaron de voltear los carros de los policías que venían a impedir que esta música fuera escuchada por lo jóvenes.

Si asumimos lo anterior como cierto, podemos decir que el pasado 8 de diciembre era más que el homenaje a la muerte de John Lennon.

Se celebraba la victoria de la generación que se opuso a que este músico fuera olvidado, usurpado del mundo cultural de los cubanos.

Que este homenaje exista hoy, muestra el triunfo de aquellos que lucharon contra lo que no estaban de acuerdo, contra cosas que no entendían y les eran impuestas.

Por los jóvenes de entonces, hoy Lennon se sienta en un parque de La Habana.

Esto nos recuerda a los jóvenes de hoy que no debemos renunciar a decidir, a participar, a se críticos.
Espero que nadie se oponga al hecho de que esta debe ser la actitud de un comunista.

NOTICIA EXTRAIDA DE:
http://www.havanatimes.org/sp/?p=11501

No hay comentarios: