08 marzo, 2012

El famoso puesto del 5º Beatle

El puesto tan famoso del 5º Beatle, se lo disputan varias personas, estos son algunos ejemplos.

Aunque yo siempre he pensado que en esta lista siempre tenemos que estar l@s fans


 Pete Best: el baterista anterior a Ringo, estuvo con la banda bastante tiempo, exactamente dos años y dos días, hasta bien entrado el año 1962. Si hay que destacar este periodo por algo, es fundamentalmente por haber sido el momento de “práctica intensiva de rock and roll” de la banda, a través de la serie interminable de conciertos que tenían que dar durante su estadía en Hamburgo.

-Stuart Sutcliffe: bajista de los primeros Beatles durante un año y medio hasta junio de 1961,              e íntimo amigo de John. Carecía casi por completo de talento para la ejecución de música, pero tiene una contribución muy especial en la historia: el nombre “The Beatles” le debe su aporte.
Durante la época de Stu los Beatles fueron, efectivamente, un quinteto.

La historia dice que Paul influyó en su renuncia, ya que él quería ser el bajista. Definitivamente Paul niega esta versión dice que la posición de bajista era muy poco “prestigiosa” en el ambiente y que nadie quería realmente tocar ese instrumento

 Brian Epstein: el primero de esta lista no ligado a la ejecución de música, pero indiscutiblemente una influencia sin la cual el grupo no hubiera transitado la historia de la manera en que lo hizo. Es casi imposible encontrar un aporte principal de Brain en la historia, porque casi todo lo que hizo fue importante para que el cuarteto llegara a ser, como él lo vaticinara varias veces, “mas grandes que Elvis”.

El fallecimiento de Brian fue el primer escalón en lo que sería, dos años después, la disolución del conjunto.

Además en el año 1.964 Brian afirmó que los niños del año 2.000 seguirían escuchando a The Beatles, con esta frase Brian demostraba la confianza tan alta que tenía en sus chicos

 George Martin: después de haber sido rechazados por cantidad de discográficas, George Martin les dio su primera oportunidad en serio para un contrato de grabación, estando a cargo de una división bastante menor en EMI. George les dio la guia necesaria cuando fue el momento, ayudaba a elegir el repertorio a grabar, a seleccionar los simples algo muy importante en esa época, tocaba algunos instrumentos, se encargaba de los arreglos orquestales y daba cierta formalidad a las sesiones de grabación.

Su influencia fue muy marcada hasta la grabación de Sargent Pepper, a partir de lo cual la banda especialmente Paul comenzó a involucrarse cada vez mas en la producción algo bastante inusual e impensado para la época.
George Martin siempre ha demostrado a lo largo de su vida el cariño tan grande que le tiene a
Los Beatles

 Neil Aspinall: según la literatura traducida en España, Neil era uno de los dos “managers de carretera” junto con Mal Evans. Los seis los cuatro Beatles y estos dos eran la parte mas interna del círculo exclusivo de los Beatles. Neil y Mal trascendieron la mera categoría de empleados, siendo amigos personales y compañeros de muchas circunstancias en la vida de la banda y de cada uno de sus integrantes.

En particular, Neil era el mas cercano por carácter y forma de ser.
Posteriormente fue un importante cargo ejecutivo de Apple, y fue el encargado de coordinar la producción de la serie “Anthology” mas de veinte años después de la separación del grupo

Neil Aspinall falleció un 24 de Marzo a causa de un cáncer


Billy Preston: conocido de los Beatles por haber tocado en bandas teloneras durante las giras en Inglaterra, Billy Preston es el músico que toca teclados en las sesiones de la película Let it Be también aparece en algún tema de Abbey Road. Llevado al estudio por sugerencia de George, al principio su presencia fue benéfica para la armonía del cuarteto aunque por poco tiempo: las tensiones ya se estaban haciendo insoportables preanunciando el fin inevitable.

John llegó a pensar en proponerlo como miembro estable de la banda, a modo de renovación de la misma, pero evidentemente la máquina estaba tan desgastada que no llegó a plasmar siquiera una sugerencia al respecto.

Billy Preston, gracias a los pocos meses que pasó con los Beatles en 1969, pudo grabar con ellos muchas canciones, alcanzando dentro de ellas un protagonismo bastante importante: como ejemplo vayan los solos en “Get back” y “Don´t let me down”.

Lo colocamos como candidato a “quinto Beatle” por haber sido el único músico que tocó con los cuatro durante una sesión en público el “concierto en la azotea”.

Además con el sencillo Get Back  / Don ´t Let Me Down, Billy Preston consiguió lo que nadie había conseguido antes, que su nombre figurara en la portada de un  Disco  Beatle

No hay comentarios: