11 noviembre, 2010

El Show de Paul McCartney

EN RIVER



Después de 17 años, el ex beatle volvió a tocar en la Argentina. Desde la tribuna Sívori (ex Almirante Brown, la entrada más barata que se puso en venta para el recital) a los distintos tipos de VIP dispuestos en el campo del estadio (que llegaron a costar en boletería más de 6 mil pesos), 55 mil personas llenaron el Monumental de Nuñez para ver a uno de los pilares fundamentales del rock y la música tal como se conoce actualmente.

1.El comienzo:
El ingreso de Paul McCartney fue sorpresivo. Sus fanáticos quedaron con la boca abierta cuando apareció con su traje negro sin solapas y tiradores como si fuera un músico más y no uno que carga sobre sus espaldas 50 años de trayectoria. Sin mediar palabra se calzó un pequeño bajo para tirar los primeros acordes de la noche y poner manos a la obra.

2. Los otros Paul McCartney
Las casi tres horas de recital permitieron disfrutar de los temas que todos querían escuchar, pero también de las canciones con las que hizo crecer aún más su figura luego de la disolución beatle. De su proyecto Wings, sonaron “Venus and Mars & Rock Show”, “Jet”, la electrizante “1985” y una explosiva “Live and Let Die” (literal, con fuegos artificiales incluidos), entre otros, o los modernos “Highway” y “Sing the Changes” –de The Firemen, su reciente faceta experimental-, y “Dance Tonight”.

3-Los clásicos
La discografía beatle, obviamente, iba a ser recorrida durante toda la noche. La primera canción fue “All My Loving” (una de la factoría McCartney que fue interpretada en la histórica presentación en el show de Ed Sullivan). Luego, con la balada “Long and Winding Road” Macca tuvo su primera excursión en el piano y “Eleanor Rigby” generó la primera ovación ensordecedora de la noche. No faltaron la optimista “Ob-La-Di, Ob-La-Da”, “Paperback Writer”, tocada con la misma guitarra que fue grabada en su versión original, y las universalmente conocidas “Let It Be” y “Hey Jude”, entre otras. Nostálgicos, los fanáticos no dudaron en ponerse a cantar a los gritos cada uno de los hits.

4-El recuerdo
A lo largo de la noche, la mística de la banda de Liverpool estuvo siempre presente en la atmósfera y más todavía cuando Paul McCartney eligió homenajear a sus-excompañeros John Lennon y George Harrison. Por la memoria de Lennon estuvieron “Give Peace a Chance” y “Here Today”. Con “Something”, gema beatle compuesto por Harrison, la emoción fue aún mayor. 
Y para su esposa fallecida, Linda, le dedicó el inolvidable My Love

5- El final
Después de “Hey Jude”, llegó el tiempo de los bises que no iba a dar lugar a otra cosa que no fuera sonido Beatle. Flameando una bandera argentina, McCartney volvió al escenario con “Day Tripper”. “Lady Maddona” y “Get Back” siguieron en la lista de temas de cierre. Antes de la despedida definitiva, había tiempo para más con una versión antológica de “Yesterday”. El poder de “Helter Skelter” y la psicodelia de “Sgt. Pepper’s Lonely Band” –pegada a “The End”, una de las últimas grabaciones en conjunto de los británicos- bajaron el telón de una noche con la que miles de personas saldaron una deuda con la historia de música.

No hay comentarios: